Recent Posts From All Categories
Los Óscar, si breves (y sin presentador), ¿dos veces buenos?
Sin presentador tras la renuncia de Kevin Hart y con la resaca de...
«Sextorsión» a través de WhatsApp: 2019 será el año de este tipo de ataques
Mucho cuidado este año. Los usuarios ya deben haber tomado conciencia sobre...
Madonna y Maluma juntos en el estudio: ¿volverá a coquetear la diva con el idioma español?
JOSE CASESMEIRO El siglo XXI de Madonna: para la reina del pop no pasa el...
Popular Posts This Week
- Llega a España Echo Show, el octavo dispositivo de Amazon con Alexa
- Mozart se vuelve pacifista
- La peligrosa inteligencia artificial que puede generar textos falsos y «colártelos» como reales
- Berenice Abbott, la fotógrafa que enfocó la modernidad
- La pequeña luna de Neptuno que nadie vio
Llega a España Echo Show, el octavo dispositivo de Amazon con Alexa
La familia de dispositivos Echo, de Amazon, tiene a partir de ahora un nuevo miembro. Se llama Echo Show, cuenta con una gran pantalla HD de 10.1 pulgadas y acaba de llegar a España, donde podrá adquirirse a partir del próximo 27 de febrero por un precio de 229, 99 euros. De este modo, Echo Show se convierte en el octavo dispositivo Alexa lanzado por Amazon en nuestro país. Más grande y pesado que los anteriores, tiene sin embargo la ventaja de su gran pantalla, su sistema integrado de ocho micrófonos y sus potentes altavoces, equipados con sistema Dolby y cuyo sonido resulta, según afirma Pedro García, responsable para Alexa en España, «de una calidad comparable a del Echo Plus». Hasta ahora, el único dispositivo Alexa con capacidades de vídeo era el pequeño Echo Spot (con una pantalla circular de apenas 6,35 centímetros y 480 x 480 píxeles de resolución). Nada que ver con el nuevo dispositivo. Y no es que Echo Show sea capaz de hacer algo que los demás integrantes de la familia Echo no puedan. No. Hace exactamente lo mismo. Solo que, precisamente gracias a la pantalla de 10,1 pulgadas y a los altavoces, muchas de...
Mozart se vuelve pacifista
De Mozart. Voces: Eric Cutler, David Portillo, Anett Fritsch, Eleonora Buratto, Benjamin Hulett, Oliver Johnston, Alexander Tsymbalyuk. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección escénica: Robert Carsen. Dirección muiscal: Ivor Bolton. Teatro Real. Madrid, 19-II-2019. El Teatro Real coproduce «Idomeneo» con los teatros de Toronto, Roma y Copenhague, siendo quien corre con el estreno de la producción firmada escénicamente por Robert Carsen. Musicalmente ha elegido la revisión de 1786 para Viena, cinco años posterior a la de su estreno, cuando el compositor apenas había cumplido 25 años. Es patente la influencia de la música francesa, así como la de Gluck y, en particular, en la estructura de su «Ifigenia en Tauride». Mozart, que la amaba, la trabajó durante tiempo, sin duda consciente de una complejidad causada por la mezcla de temas de amor, conflictos generacionales, venganzas, política, dioses, etc. en una sucesión casi interminable de arias, dúos, tríos, cuartetos y escenas corales y concertantes, próxima a las tres horas de duración. Se podría hacer larga, aunque es cierto que algunos personajes, tienen músicas propias como las violentas de Elettra, que se haya bien contrastada la relación entre Illia y ella y que supone un avance respecto a las...
La peligrosa inteligencia artificial que puede generar textos falsos y «colártelos» como reales
La inteligencia artificial, una tecnología que se lleva desarrollándose desde los años cincuenta, hechiza al mismo tiempo que aterra. El miedo a las posibles implicaciones en la economía global presenta un delirio de percepciones negativas. No es para menos, cuando se obserban los logros alcanzados. Porque las máquinas hace tiempo que superaron al ser humano. La convivencia entre ambos constructos es, sin embargo, inevitable en el futuro. Por eso no es de extrañar el desarrollo de sistemas de escritura digital automática capaz de emular la semántica y detalles de una persona. Algo terrible, pese a todo, en manos incoscientes; y más en la burbuja de desinformación en la que nos encontramos. Porque, además, la presencia de «bots» en las redes sociales es más que frecuente, con lo que la difusión de bulos y mentiras es, a día de hoy, el mayor quebradero de cabeza de las plataformas de medios sociales. No liberar el código informático del programa. Ese es el desafío de OpenAI, una empresa de investigación sin ánimo de lucro respaldada por Elon Musk o Reid Hoffman, entre otros, y que ha decidido no hacer públicas sus investigaciones. La razón es simple: su nuevo modelo de inteligencia artificial,...
Berenice Abbott, la fotógrafa que enfocó la modernidad
NANI F. CORES La Fundación Mapfre de Barcelona reúne en una retrospectiva casi 200 imágenes de la artista estadounidense. Sus instantáneas del Nueva York de los años treinta mostraron la inmensa belleza de la urbe. “Hacer el retrato de una ciudad es el trabajo de una vida y ninguna foto es suficiente, porque la ciudad está cambiando siempre. Todo lo que hay en la ciudad es parte de su historia: su cuerpo físico de ladrillo, piedra, acero, vidrio, madera, como su sangre vital de hombres y mujeres que viven y respiran. Las calles, los paisajes, la tragedia, la comedia, la pobreza, la riqueza…”. Estas palabras de Berenice Abbott (Springfield, Ohio, 1898 – Monson, Maine, 1991) resumen a la perfección la esencia de una fotógrafa que basó su proyecto de vida en documentar el mundo que la rodeaba. Su trabajo es el protagonista absoluto de Berenice Abbott. Retratos de la modernidad, la exposición con la que la Fundación Mapfre de Barcelona inaugura su programación este 2019 y que explora la trayectoria de una de las fotógrafas más modernas de la primera mitad del siglo XX. Con apenas veinte años llega a Nueva York y se instala en el Greenwich Village,...
La pequeña luna de Neptuno que nadie vio
Cuando la sonda Voyager 2 de la NASA pasó cerca de Neptuno en 1989 detectó seis pequeñas lunas en la órbita interior del planeta, pero hubo una que pasó inadvertida. La descubrió más de dos décadas después el astrónomo estadounidense Mark Showalter, del instituto SETI, mientras analizaba las fotos del gigante gaseoso tomadas por el telescopio espacial Hubble (NASA-ESA). Un equipo de científicos liderado por Showalter describe ahora en la revista Nature el tamaño y el patrón orbital de esta diminuta luna, bautizada como Hipocampo (en honor a la criatura de la mitología griega que era mitad caballo y mitad pez), además de ofrecer una posible explicación sobre su origen. Con un diámetro medio de unos 34 kilómetros, se trata de la más pequeña del planeta. Se encuentra a unos 105.251 km de Neptuno y orbita cerca de Proteus, el mayor y más exterior de los satélites internos. De hecho, según los expertos, podría haberse formado a partir de uno de los fragmentos de esta luna vecina, desprendidos tras el impacto de un cometa. Hipocampo completa la lista de las lunas más próximas al gigante gaseoso junto a Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo. Todas tienen menos de...
Recent Reviews From All Categories
- Arte
- Ciencia
- Comunicación
- Cultura
- Destacado
- Libros
- Música
¿Y si es mentira que un meteorito mató a los dinosaurios?
Un grupo de científicos ha puesto en duda hasta qué punto el impacto de...
Despega la primera misión privada a la Luna
El módulo no tripulado israelí «Bereshit» ha sido lanzado con éxito al...
La pequeña luna de Neptuno que nadie vio
Cuando la sonda Voyager 2 de la NASA pasó cerca de Neptuno en 1989...
Reaparece la abeja gigante que mide un pulgar y que se creía extinta
En 1859, el naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo...
Israel lanza su primera misión a la Luna con fondos privados
El primer vehículo de aterrizaje lunar de Israel despegó este 22 de...
La sonda Hayabusa 2 aterriza en el asteroide Ryugu tras 19 minutos de «terror»
La sonda japonesa Hayabusa 2 ha tocado esta noche la superficie de un...
«Esa maldita cosa»
El termómetro del coche en Cabanillas de la Sierra marca cuatro grados. El...
'Radio Garden': El «Google Earth» que te permite oír radios de todo el mundo
¿Te imaginas poder escuchar cualquier emisora del planeta fácilmente...
Tendencias de marketing: ¿Cuáles son las mejores?
En este mundo tan competitivo en el que nos ha tocado vivir, no hay ninguna...
Los Óscar, si breves (y sin presentador), ¿dos veces buenos?
Sin presentador tras la renuncia de Kevin Hart y con la resaca de...
Madonna y Maluma juntos en el estudio: ¿volverá a coquetear la diva con el idioma español?
JOSE CASESMEIRO El siglo XXI de Madonna: para la reina del pop no pasa el...
Dora Salvatore, hija de Bimba Bosé, comienza su carrera musical con 14 años
20MINUTOS.ES El próximo 1 de marzo publicará su nuevo sencillo,...
¿Tienes instalada alguna de estas famosas «apps»? Bórrala, contiene virus
Una de las cuestiones más criticadas de Android es que su tienda de...
Así será la muerte del Sol
El Sol se extinguirá en unos 10.000 millones de años y se convertirá en...
Las historias de Pixar cobran vida en el ‘Pixar Fest’ de Disneyland
EFE Los personajes de la compañía protagonizan una celebración que se...
Los Mann más íntimos
Muy pocos autores contemporáneos podrían decir que fueron ídolos de...
Barnes, en brazos de la mujer madura
Esta es una historia de amor que se convierte en desamor para llegar a la...
Por el camino de Delibes
Decir de una novela que le hubiera encantado a Miguel Delibes no es,...
«Agur», Delorean
Delorean, una de las bandas clave para entender el pop independiente...
En la isla de Carlos Sadness
Aunque seguimos en febrero, todo el mundo está convocado a asistir con...
Mujeres: contra el «revival», ironía
El año pasado publicaron su cuarto disco y segurante el más celebrado....